Si te preguntas de dónde vienen las anguilas, estás en el lugar indicado. En este artículo, cubriremos los aspectos básicos del ciclo de vida de la especie, su origen, cómo se reproducen y qué comen. Hay mucho que saber sobre esta fascinante criatura. ¡Sigue leyendo para descubrir más! Si te encantan los peces, también disfrutarás de este artículo sobre las anguilas.
Las anguilas adultas viven en hábitats de agua dulce, donde se alimentan de diversos tipos de presas. Pueden vivir en agua dulce hasta 50 años, antes de regresar a su lugar de origen, el Mar de los Sargazos, para reproducirse. Las anguilas experimentan una transformación completa desde su estado juvenil hasta su forma adulta, que incluye el desarrollo de estructuras reproductivas. Los primeros científicos europeos no pudieron observar anguilas en esta forma, por lo que a menudo se las conoce como anguilas plateadas.
La disminución de las poblaciones de anguilas en las zonas costeras se atribuye a los cambios en su hábitat. Las presas y turbinas construidas en los ríos han ralentizado su migración, y muchas se han convertido en un obstáculo importante para su reproducción. Gracias a la menor presencia de obstáculos, las poblaciones costeras tienden a prosperar mejor que las del interior. Un estudio reciente sobre las poblaciones de anguilas en el Mar de los Sargazos reveló que un parásito llamado gusano de las branquias podría estar afectándolas.
Las anguilas americanas son catádromas, nacen en el océano Atlántico y se crían en el mar de los Sargazos. Sus poblaciones se reproducen al mismo tiempo que las anguilas europeas. Tras el desove, se supone que los adultos mueren. Las crías de anguila, que parecen hojas de sauce, emprenden su viaje de regreso a tierra firme a través de las corrientes oceánicas. Estas anguilas no son venenosas, pero pueden representar una amenaza para los humanos si se las provoca o se las amenaza.
Las anguilas de agua dulce migran miles de kilómetros hasta el Mar de los Sargazos, donde desovan. Este proceso implica la fecundación externa, lo que significa que la anguila hembra libera millones de óvulos en el agua, donde son fecundados por el esperma masculino. Una vez fecundados, la hembra muere. Este proceso ha fascinado a los científicos desde hace mucho tiempo y sigue siendo un misterio. Los investigadores han estudiado las anguilas desde la antigua Grecia y siguen trabajando para aprender más sobre este fascinante animal.
Para asegurar el éxito del apareamiento y la fecundación externa, las anguilas deben encontrarse en el océano. Diversos estudios sugieren que la dorsal mesoatlántica podría ser un lugar propicio para el apareamiento. Se cree que esta dorsal presenta anomalías geomagnéticas, características topográficas inusuales y composiciones químicas variables. Se han observado fuentes hidrotermales a lo largo de esta región, y estos elementos químicos podrían servir como zonas ideales para el desove.
Los estudios históricos sobre anguilas se han centrado en las zonas de desove de las anguilas atlánticas adultas en el Mar de los Sargazos, pero no se incluyeron las distribuciones larvarias. Sin embargo, se ha sugerido un escenario novedoso basado en una teoría global de la ecología del desove, que abarca la biología reproductiva de las anguilas. Un sitio de desove favorable, que se extiende hacia el este desde el Mar de los Sargazos, se encuentra en la intersección de los frentes oceánicos y la dorsal mesoatlántica. Mediante la incorporación de modelos de circulación oceánica y un método de seguimiento de partículas 3D, los investigadores confirmaron que esta ubicación es una zona óptima para el desove.
Quizás te preguntes, ¿qué comen las anguilas? Viven tanto en agua salada como dulce y son animales carnívoros. Se alimentan de una variedad de invertebrados y crustáceos, y ocasionalmente de peces más pequeños. Las anguilas de agua dulce también comen peces pequeños e incluso pueden comer carne. Para alimentarlas, puedes proporcionarles camarones vivos, peces pequeños y otros animales que puedan comer.
Las anguilas eléctricas son carnívoras, lo que significa que se alimentan de alimento vivo. Estos peces son grandes depredadores en su hábitat, utilizando su capacidad eléctrica para localizar a sus presas y, en ocasiones, canibalizando a sus congéneres. Normalmente, se alimentan de otros peces e invertebrados, como camarones, crustáceos y caracoles. Las anguilas de agua dulce también comen gusanos, peces pequeños y líneas con cebo.
Además de carne, las anguilas también consumen invertebrados y artemia. Algunas especies de anguilas también comen artemia, peces pequeños y lombrices de tierra. Algunas anguilas tienden a rechazar los alimentos humanos y pueden consumirlos solo una o dos veces por semana. Por estas razones, alimentarlas regularmente es crucial. Por ejemplo, si las alimentas una vez al día, comerán más de una vez. Es más, podrían incluso necesitar alimentos adicionales en su acuario para evitar enfermedades o desnutrición.