Antes de elegir una morena, debes saber qué es. Las morenas son biológicamente un tipo de pez, aunque su aspecto es bastante diferente al de otros peces.
La morena (Muraenesox cinereus) es un pez del género Moray, de la familia Moray. Tiene la cabeza grande y cónica. Hocico largo. Cuerpo alargado, tronco subcilíndrico y cola lateralmente plana.
Carecen de aletas pectorales ni pélvicas. Esto significa que no pueden nadar como un pez normal y deben usar su cuerpo en lugar de sus aletas para impulsarse en el agua a velocidades increíblemente altas, razón por la cual son tan musculosos.
Las morenas no pueden "inhalar" alimento con presión negativa en la boca como otros peces, ya que su cabeza es demasiado estrecha. En cambio, utilizan dientes afilados para atrapar presas y un segundo par de mandíbulas en la profundidad de la garganta, las mandíbulas faríngeas, para transportar el alimento desde las mandíbulas normales de la boca hasta el estómago.
La mayoría de las morenas tienen dientes puntiagudos y suelen alimentarse de peces, cefalópodos y mariscos. Tienen una piel dura y gruesa que secreta una gruesa capa de moco, lo que en cautiverio las hace menos susceptibles a las enfermedades parasitarias. Aunque tienen los ojos poco desarrollados, su olfato está bastante desarrollado.
Muchas morenas no son del mismo sexo de por vida. Todas las anguilas pez nieve, por ejemplo, nacen como hembras y pueden convertirse en machos al alcanzar la madurez sexual. Las anguilas cebra, por su parte, pueden nacer como machos o hembras, pero las hembras pueden cambiar de sexo si necesitan seguir reproduciéndose. Las morenas rayadas, en cambio, nacen como machos y pueden convertirse en hembras al crecer.
La mayoría de las morenas se reproducen durante todo el año gracias a su alimentación y energía almacenada. Los huevos eclosionan después de 4 a 6 semanas y las crías se cuidan solas en cuanto nacen. Se conocen al menos 200 especies de morenas, cuya longitud varía entre 10 y 300 centímetros.
La anguila copo de nieve (Echidna nebulosi) es cilíndrica, con cola plana y hocico corto y blanco. Es una hermosa morena que habita en cuevas y grietas rocosas en zonas de arrecifes de coral del océano Índico. Perfecta para principiantes, suele alcanzar entre 45 y 60 cm de largo, lo que le permite mezclarse con peces más pequeños, anémonas y corales.
Pueden ser un poco agresivos, persiguiendo a los peces en el acuario. En la naturaleza, generalmente se alimentan de crustáceos. La alimentación artificial puede consistir en camarones congelados o secos, peces y la mayoría de los cebos para animales. Por lo general, no pueden convivir con crustáceos. Se recomienda un tanque de 200 litros o más.
La anguila cebra (Gymnotus anguillaris) es otra excelente morena para principiantes, que puede alcanzar más de un metro de longitud. Se considera una de las morenas más seguras y suele coexistir con peces más pequeños.
En la naturaleza, generalmente se alimentan de crustáceos. La alimentación artificial puede consistir en camarones congelados o secos, peces y la mayoría de los cebos para animales. Por lo general, no pueden convivir con crustáceos. Pueden volverse algo voluminosos a medida que crecen, por lo que todas las piedras y corales vivos deben ser muy estables. Se recomiendan acuarios marinos de 350 a 400 litros o más.
La anguila listada, Gymnothorax favagineus, se encuentra principalmente en las aguas cálidas del Indopacífico. En estado salvaje, caza otros peces y crustáceos como alimento básico.
Las anguilas listadas no son muy amigables con los peces menos experimentados, ya que no es fácil hacerlas hablar. Tu impulso podría acabar con un congrio muerto y mucho dinero desperdiciado. Pueden alcanzar unos 90 cm de longitud y pueden alimentarse con camarones congelados o secos, pescado y la mayoría de los alimentos para animales en cautiverio. No suelen convivir con crustáceos.
Las anguilas jardineras son, en realidad, el nombre colectivo de algunas especies de los géneros Allocongys y Congys, de la familia Glutinous (también conocidas como Congichlidae). Su cuerpo es tubular, con una longitud adulta de unos 40 cm. Se distribuyen en océanos tropicales y subtropicales y viven en arenas coralinas.
Gorgasia Preclara, una anguila de jardín de bandas cruzadas, y Heteroconger Hassi, una anguila Heteroconger, son comunes en el acuario marino. La anguila rayada es conocida por sus rayas naranjas y blancas, mientras que la anguila es blanca y negra, moteada y elegante.
Si las condiciones lo permiten, es mejor criar de 6 a 10 peces, con arena de fondo colocada a unos 30 centímetros. El camarón de cosecha proporciona a las anguilas abundantes nutrientes, y cuando abren la boca, pueden alimentarse de alimento congelado para peces, hojuelas y pellets.